El tráfico de personas es una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo están afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.

EL artículo 3 del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), define la trata como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluye la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

Un año más desde AIETI  en el marco de la Campaña de Sensibilización contra la Trata que realizamos con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara, queremos seguir en la tarea de sensibilización, por ello el 23 y 24 de septiembre celebraremos las “Jornadas de Día internacional de Lucha contra la Trata y la Explotación Sexual”. 

Cuando: El día 23 “La trata de personas y el neoliberalismo” con Ana de Miguel

El día 24  “La trata y a explotación sexual” con Amelia Tiganus.

Donde:  Plataforma Zoom (se enviará el link a todos/as los/as inscritos)

Inscríbete: https://forms.gle/ZdtX5p7QUaTk6VQC8

Para mayor información podéis contactar con: castillalamancha@aieti.es