AIETI apoya la campaña iniciada por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH), la Iniciativa Nacional de Defensoras (IND), la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras (IMD), Ipas , Asociadas por lo Justo (JASS) y el Movimiento de Mujeres Segovianas para exigir el cese de la represión en Nicaragua. Os animamos a participar y presionar a nuestros gobiernos para que se ponga fin a la violencia del estado nicagüense y para que la comunidad internacional actúe. Os dejamos un resumen de la campaña y los materiales para realizar las acciones.

El pasado 18 de abril se levantaron masivas protestas a lo largo de todo Nicaragua en contra de la aprobación de reformas a la Ley de Seguridad Social. La respuesta de parte del Estado fue drástica, cruel y violenta: a la fecha, se cuentan más de 100 personas asesinadas en el contexto de las manifestaciones, un número creciente de personas heridas y detenidas.

Pese a los llamados de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la violencia de de parte de fuerzas policiales y los llamados “grupos de choque” continúa y se recrudece. Las recomendaciones aportadas por la CIDH aún no se cumplen.

Mientras, organizaciones sociales, medios de comunicación, redes y personas defensoras de derechos humanos han documentado y denunciado múltiples irregularidades y violaciones a los derechos humanos. Estas a menudo se topan con las barreras mediáticas y la represión sobre los medios que están informando lo que ocurre, además de la falta de visibilidad en las agendas mediáticas internacionales y políticas a nivel latinoamericano.

La escalada de violencia sigue al alza y mientras Daniel Ortega, como jefe de Estado, acoge parte de las recomendaciones de la CIDH, las cifras de personas muertas en el contexto de represión recrudece. A partir del 3 de junio, los Estados de las Américas se reunirán en la 48° Asamblea General de la OEA, a definir la agenda regional y discutir temas de trascendencia para todo el continente. Nicaragua no está en la agenda compartida, pese a la gravedad de lo que ocurre día a día en las calles del país.

¿Qué necesitamos?  

Reivindicar la memoria de quienes han sido asesinados/as —en su mayoría adolescentes y jóvenes manifestantes— para poner un freno defintivo a la violencia que enluta a Nicaragua y exigirle a nuestros/as gobernantes que ejerzan presión para dar una salida democrática a la crisis.

Imágenes para descargar: ACÁ

¿Cómo nos puedes apoyar?

  • Envía mensajes de apoyo a través del #VocesConNicaragua para apoyar a quienes resisten día a día la violencia en el país a través de Facebook, Twitter e Instagram.
  • Cambia tu perfil con este marco de Facebook.
  • Comparte el contenido que está circulando con #VocesConNicaragua. Reivindica la imagen de quienes han sido asesinadxs producto de la represión.
  • Envíale mensajes a las cancillerías de tu país, para que seamos más quienes alzamos nuestras #VocesConNicaragua durante la Asamblea General de la OEA (#48AGOEA).
  • Comparte este pronunciamiento que firmamos junto con más de 170 organizaciones.

La Campaña #VocesConNicaragua es una iniciativa conjunta entre  el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH), la Iniciativa Nacional de Defensoras (IND), la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras (IMD), Ipas , Asociadas por lo Justo (JASS) y el Movimiento de Mujeres Segovianas.