En el marco del Día Internacional Contra La Discriminación Racial es fundamental recordar que los delitos de odio son solo la punta del iceberg. El racismo es estructural y atraviesa toda la sociedad, desde la educación al trabajo o las instituciones. Las violencias cotidianas a menudo son invisibles, y se trenzan con otras opresiones. Además, la pandemia ha acentuado este problema, al aumentar la exclusión de las personas indocumentadas.
En AIETI trabajamos todo el año para combatir el racismo y la discriminación racial. El año pasado trabajamos en un mapeo sobre los fundamentalismos y discursos antiderechos. Ahora, queremos continuar ese trabajo a través de unos coloquios con organizaciones y asociaciones vecinales en los que pensaremos en común sobre estas cuestiones. ¿Cómo se produce la discriminación en lo concreto? ¿Cómo afecta a la vida cotidiana? Frente al racismo sistémico, es fundamental construirnos como sujeto antirracista.
Haremos dos encuentros: uno en Villaverde Bajo el 25 de marzo y otro en San Cristóbal el 28 de marzo. La actividad del 25 acabará con una velada artística abierta al público general, con las actuaciones de Arita Mitteenn y Mango Néctar.
También en el marco del Día Internacional contra la Discriminación Racial lanzamos una campaña de concienciación en Facebook, Twitter e Instagram destacando el mensaje de que los delitos de odio son solo la punta del iceberg y que hay racismo más allá de ellos.