Os presentamos el borrador del informe de investigación #CooperaciónExtremeña2030.
La cooperación extremeña, como el conjunto de las políticas de cooperación y el sistema de cooperación, se encuentra ante un reto de enorme calado: la necesidad de ofrecer respuestas ante un mundo cada vez más complejo y ante problemas que se agravan y transforman en amenazas globales (el cambio climático, la creciente desigualdad, vulnerabilidad humana…). La existencia de un contexto global de profundos cambios y crecientes asimetrías, la existencia de una nueva agenda internacional de desarrollo, la Agenda 2030, y la necesidad de una respuesta cada vez más integral, más coherente –más sistémica–, interpela de manera directa a la política de cooperación y al necesario avance hacia la coherencia de políticas para el desarrollo.
Ante estos retos, la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) ha impulsado un proceso para redefinir el papel de sus políticas de cooperación en este contexto. Así se plantea en el compromiso colectivo asumido en el Plan Anual de la Cooperación Extremeña para 2017, que recoge la necesidad de “rediseñar el marco teórico y estratégico que debe sentar las bases de lo que será el futuro de esta política social en Extremadura”.
Este proceso, de largo aliento, se propone revisar, desde una visión común y compartida por el conjunto de agentes de la cooperación extremeña, el papel de la política de cooperación, para, a partir de su análisis y revisión, fortalecerla y ampliar su capacidad de transformación.
Para poder enfocar de manera adecuada este proceso colectivo de revisión del marco teórico y estratégico la Agencia va a partir de un ejercicio inicial de análisis y diagnóstico. Por ello, el proceso comienza con una primera etapa consistente en la realización de una investigación que en los próximos meses estaremos llevando a cabo AIETI y el colectivo La Mundial, dos organizaciones especializadas en investigación y planificación estratégica de políticas de desarrollo.
Esta investigación tiene como objetivo identificar los elementos del contexto que más nos interpelan, y los elementos de la cooperación que más se ven interpelado por el contexto. Este proceso de análisis e investigación se centrará en el estudio de la cooperación extremeña, en su caracterización, pero será también un proceso de investigación que buscará el diálogo y el debate público entre sus diferentes agentes clave y para el que consideramos imprescindible la participación y colaboración en él de la sociedad civil, de la academia, la administración, así como el de otros agentes que tradicionalmente no han estado vinculados a las políticas de cooperación.
Nos gustaría agradecer profundamente a todas las personas que con su tiempo y dedicación han hecho posible la realización de este trabajo. Todas las personas, instituciones y colectivos que han acompañado este trabajo con su participación en las entrevistas y los talleres, sin la experiencia y conocimiento de las cuales no hubiera sido posible construir este estudio. Un agradecimiento especial se dedica desde estas páginas a las ONGD extremeñas y a su Coordinadora, que de manera tan abierta y receptiva han acogido esta iniciativa y a las organizaciones de investigación que la hemos llevado a cabo. Hemos tratado de responder a todas las demandas de participación, y nos disculpamos de antemano si no hemos podido responder a todas ellas. Asimismo, quisiéramos agradecer al personal de la AEXCID por la facilitación de toda la información demandada para la realización del trabajo. Por último, no debiera pasarse por alto, el valor que la apuesta por un ejercicio de análisis supone a la hora de emprender procesos de cambio en las políticas públicas. En este sentido, las personas responsables de este trabajo agradecemos a la AEXCID el impulso de este proceso de investigación que al tiempo que trata de reforzar la propia construcción de la política, contribuye también a su transparencia.
Seguiremos participando en este proceso colectivo de construcción de un nuevo modelo de políticas de cooperación, ciudadanía global y desarrollo en Extremadura.
No dudéis en escribirnos o contactarnos para cualquier sugerencia, duda o propuesta.
Aquí puedes descargar el borrador del informe
informe-investigacic3b3n-y-propuestas-para-una-nueva-politica-de-desarrollo-en-extremadura