• Facebook
  • Twitter
Este libro tiene como objetivo hacer un análisis de las relaciones entre los conflictos ecoterritoriales y las mujeres: los impactos negativos que el modelo extractivista tiene sobre sus cuerpos, sus familias, sus territorios; así como las estrategias y resistencias de las mujeres organizadas para evitar que los conflictos repercutan nocivamente sobre ellas y sus entornos. Este texto, de la periodista y profesora peruana, Rocío Silva Santiesteban, ha sido publicado por las organizaciones peruanas y españolas AIETI, Demus, Flora Tristán, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Entrepueblos, en el marco de un convenio que estas organizaciones mantienen con la AECID  con el título ”Contribuir a la vigencia plena y efectiva de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, pueblos indígenas y defensores/as de derechos humanos desde el fortalecimiento de la sociedad civil.”   Mujeresyconflictos_Convenio.-2017