Las mujeres migrantes vienen confrontando una serie de situaciones personales, sociales y jurídicas, que incrementan el grado de vulnerabilidad frente a las violencias machistas, a las que se une el tener que enfrentar, adicionalmente, un contexto institucional que en un alto porcentaje reproduce prejuicios y actitudes racistas y poco empáticas frente a la situación que viven.
AIETI, en el compromiso de actuar y movilizarse por el derecho a una vida libre de violencias, ha fortalecido su alianza política con redes de mujeres migrantes, tomando como referencia la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España, como espacio de promoción de derechos de manera articulada.
AIETI y la RED de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe consideran que es necesario desarrollar un análisis crítico y específico de la situación que confrontan las mujeres migrantes frente a la violencia machista. Esto implica hacer una revisión de las fuentes estadísticas existentes, que permitan tener un conocimiento de esta realidad compleja, en la que se cruzan diversas variables a tener en cuenta para incidir en la mejora de las políticas públicas orientadas a la prevención, la atención, la sanción y la reparación.
“ Mujeres migrantes víctimas de violencia de género en España” es un documento de análisis en el marco de la ley orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género.