Nuestra historia

AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de España y América Latina con el objetivo de fortalecer las relaciones entre ambos continentes, promover un mayor conocimiento y difusión de los diversos contextos y los procesos de desarrollo de los países latinoamericanos, especialmente desde el ámbito social, político y cultural, y la realización de investigaciones conjuntas y acciones de cooperación.

Los fundadores de AIETI que figuran en el acta constitutiva de 6 de Abril 1981 son: José Maria Álvarez Romero, Manuel Prado y Colón de Carvajal, José Luis López-Schummer y Ramón Castroviejo Briones

AIETI ha conseguido, en sus años de existencia, crear una valiosa red iberoamericana de personas, organizaciones y contrapartes, dedicadas a impulsar la  gobernabilidad y democracia participativa, la defensa de los Derechos Humanos con especial énfasis en  los derechos de las mujeres y el desarrollo  social, con la colaboración de universidades, observatorios, centros de documentación y organizaciones de la sociedad civil.

Hay dos grandes etapas en la historia de AIETI. La primera etapa se inició en 1986, con la entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea, que amplió considerablemente la red de la cooperación académica, y se entró en contacto con numerosos centros latinoamericanos de toda Europa. Con ellos se intercambiaron información y experiencias y se realizaron múltiples actividades conjuntas, orientadas al progreso y desarrollo de América Latina. Fue una etapa de impulso y especialización en investigaciones e intercambios académicos. Un hito fundamental lo constituyó la publicación de la revista SINTESIS que desde 1987 llenó el gran vacío de publicaciones especializadas en América Latina en nuestro país. SINTESIS que superó los 30 números, recoge una gran cantidad de trabajos monográficos sobre distintos aspectos de la realidad iberoamericana.

En la segunda etapa, a partir de 1994, AIETI entra de lleno en acciones y proyectos de cooperación al desarrollo en varios países de América Latina. En efecto, se consideró que la acción de AIETI quedaba incompleta si únicamente pretendía investigar y sensibilizar a la opinión pública europea sobre los procesos democráticos, sociales, económicos y culturales de América Latina. La colaboración y estrechas alianzas con las organizaciones de América Latina llevó a AIETI a comprometerse con un trabajo conjunto de cooperación a un desarrollo sostenible, desde un enfoque de derechos en líneas estratégicas como son la de gobernabilidad y participación ciudadana; género y cultura para el desarrollo.

Es así que  AIETI ha colaborado con más de 60 socias de América Latina en cooperación al desarrollo, a través de la promoción y ejecución de programas y proyectos que han mejorado las condiciones de vida y los derechos de miles de personas, especialmente mujeres. Se ha ofrecido asesoría en temas de cooperación a organizaciones españolas e iberoamericanas, formación de profesionales de diversos ámbitos de la cooperación, investigación y consultoría, fundamentalmente con países de Iberoamérica.

La historia de AIETI, así, ha estado unida a la historia misma de la comunidad iberoamericana en en tres áreas fundamentales: Investigación, Divulgación y Programas y Proyectos de Cooperación al Desarrollo.

AIETI ha contribuido también muy activamente al asociacionismo de las ONGD en España, participando en la fundación de la Coordinadora de ONGD de España, CONGDE, así como de la Coordinadora Autonómica de Madrid, FONGDCAM.

AIETI  tiene vigentes las siguientes inscripciones:

  • Reconocimiento del Ministerio de Educación como Asociación Cultural Privada. Con fecha 5 de Junio de 1981.
  • Registro Nacional de Asociaciones, número 41042, en fecha 10 de junio de 1981.
  • Registro Provincial de Asociaciones, número 4416, en fecha 17 de junio de 1981.
  • Declara de Utilidad pública en virtud de acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de agosto de 1981.
  • Registro de Fundaciones Docentes Privadas, siglas MAD-2-2-1, en fecha 26 de febrero de 1982.
  • Registro de ONGD, adscrita a la AECID, en fecha 4 de noviembre de 1999.
  • Registro de Agentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Andalucía, número R-0218, en fecha 10 de julio de
  • Registro de Organizaciones No Gubernamentales de la Comunidad Autonoma de Extremadura, número 223, en fecha 15 de noviembre 2016