La violencia de genero es una vulneración de los derechos humanos de todas las mujeres, pero en el cuerpo de las mujeres extranjeras va a pesar siempre su estatus migratorio. La decisión de denunciar y reconocer ser victima de violencia machista es un momento difícil y los estereotipos y la falta de perspectiva interseccional en las instituciones lo complican aún más. 

Es urgente visibilizar como afecta la violencia institucional a las mujeres migradas victimas de violencias machista, a sus hijas e hijos. Incidir y exigir que las instituciones publicas pongan en marcha los instrumentos internacionales que han suscrito. Para ello y en  el marco del día Internacional de la Mujer y del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, AIETI y la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, tenemos el placer de invitarles al FORO ESTATAL: VIOLENCIA INSTITUCIONAL BASADA EN GENERO CONTRA LAS MUJERES MIGRADAS, SUS HIJAS E HIJOS, que se celebrará los días 16 y 17 de marzo de 2023, 

A partir de las historias de vida recogidas en la investigación TIRAR DEL HILO II. Historias de vida: debida diligencia y protección de las mujeres migradas frente a la violencia machista”  se visibilizarán las acciones y omisiones realizadas por distintos agentes, autoridades, funcionarios y funcionarias, que han retardado, obstaculizado e impedido el acceso de las mujeres migrantes a su derecho a una vida libre de violencias machistas. 

Con el foro se pretende propiciar un espacio de debate  entre las organizaciones de la sociedad civil, responsables políticos y trabajadores/as de la administración  con el propósito de construir propuestas concretar que mejoren la política pública e impulsar la elaboración de una hoja de ruta de acción y seguimiento de política pública. 

El foro está dirigido a  profesionales, activistas y colectivas de mujeres migrantes que realizan sensibilización, acompañamiento y atención a mujeres migrantes supervivientes de violencia de genero; organizaciones feministas y  profesionales del tercer sector especializadas en violencia de genero. 

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO

El foro se realiza en coordinación con la Asociació Helia, Casa Marruecos de Valencia, Colectiva 1600s, Feministas por el cambio social, Fundación Aspacia, Médicos del Mundo, Plataforma Impacto de Genero Ya, Universidad Autónoma de Madrid; cofinanciado por el Ministerio de Igualdad, Calala Fondo de Mujeres y la AECID. 

Para asistir al evento es 

Si no puedes asistir de forma presencial podrás seguir las jornadas en en CANAL YOUTUBE AIETI